• Inicio
  • Productos Financieros
    • Que es una Caja de Ahorro
    • Cuenta Corriente
    • Tarjeta de Credito
    • Tarjeta de Débito
  • Blog!
  • ¿Quién Soy?
  • Sobre Escuela de Dinero
  • Contactanos
  • Política de Privacidad
  • Más
    • Inicio
    • Productos Financieros
      • Que es una Caja de Ahorro
      • Cuenta Corriente
      • Tarjeta de Credito
      • Tarjeta de Débito
    • Blog!
    • ¿Quién Soy?
    • Sobre Escuela de Dinero
    • Contactanos
    • Política de Privacidad
  • Iniciar sesión

  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Productos Financieros
    • Que es una Caja de Ahorro
    • Cuenta Corriente
    • Tarjeta de Credito
    • Tarjeta de Débito
  • Blog!
  • ¿Quién Soy?
  • Sobre Escuela de Dinero
  • Contactanos
  • Política de Privacidad

Cuenta


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Mi cuenta
Educacion financiera a un clic de distancia
Un hombre entregando una tarjeta de credito a la cajera de un comercio

¿Cómo funciona una Tarjeta de Crédito?

Tarjetas de Crédito en Argentina

Hoy en día es muy común que utilicemos estos plásticos rectangulares para nuestras compras diarias o cuando nos vamos, si podemos, de vacaciones. Pero qué es y para qué sirve exactamente una Tarjeta de Crédito en Argentina…


Las Tarjetas de Crédito como su nombre lo indica, nos refiere a una carta de crédito personal e intransferible que "reemplaza" momentáneamente al dinero físico. Es un instrumento de pago que es gestionado por una entidad financiera o en una empresa emisora de tarjetas de crédito.

Una de las características de este medio de pago es que ofrecen la posibilidad de pagar a plazos (en cuotas). Permite hacer compras en los comercios y en tiendas on line que estén afiliados a la red de pagos de la tarjeta. También puede usarse para retirar efectivo en cajeros automáticos.


En Argentina estas tarjetas las administran cuatro grandes empresas solamente: First Data (con su tarjeta más emblemática: MasterCard; Prisma Medio de Pagos (Visa), Cabal del Banco Credicoop y American Express. 


Todas las tarjetas son confeccionadas por ellas mismas y distribuidas a distintas entidades financieras y no financieras. ¿Qué significa esto? Que tanto un Banco como una financiera autorizada por el BCRA[1], pueden solicitar la impresión de estos plásticos más algunos requisitos que les exigen las administradoras


¿Qué pautas analizar al momento de gestionar y utilizar una tarjeta de crédito?

Para elegir una tarjeta de crédito tener en cuenta:


  • La tasa de interés que cobran las emisoras, los cargos asociados a su utilización y si la tarjeta a emitir será para uso nacional o internacional (es decir, si puede usarse en otro país).


  • Dentro de los costos relacionados a la utilización del producto, se incluyen seguros de vida sobre los saldos financiados, gastos administrativos, gastos de renovación de la tarjeta y comisiones que se cobran por el retiro de dinero en efectivo, además del IVA sobre los intereses compensatorios. Y en la Ciudad de Buenos Aires, se debe agregar el 1.2% de impuesto a los Sellos.


  • Por tratarse de un producto crediticio, hay un límite de compra (que puede variar temporalmente solicitándolo), un límite de extracción en efectivo y un límite de financiación en cuotas. Estos límites dependen de la política crediticia de cada banco y de la calificación crediticia del cliente.


  • Además, es relevante conocer los requisitos para la contratación de la tarjeta (nivel de ingresos, edad máxima, costos de renovación, etc.)


  • Otros aspectos para considerar son: la tasa de interés por financiar sus compras, la tasa de interés punitoria por no efectuar el pago mínimo que indica el resumen mensual, el monto de ese pago mínimo y las comisiones cobradas por superar el límite de compra (determinado en función del nivel de ingresos). 


  • Conocer las promociones que ofrecen las tarjetas, las categorías o productos que suelen estar incluidos en ellas, para saber si de adaptan al perfil de consumo y son las más convenientes.


  • No es aconsejable pagar solo el pago mínimo del saldo de la tarjeta. La acumulación de saldo genera intereses mayores en el futuro.


  • Se aconseja analizar la necesidad de tener varias tarjetas de crédito dado que generan gastos fijos


  • Al comprar con la tarjeta, se recomienda tener en cuenta la capacidad de pago que se tiene en las sucesivas cuotas


 

Con ello, queremos demostrar que el uso de este producto debe ser usado con criterio y basado en una prudente planificación financiera. Mira mas abajo, nuestro video sobre el funcionamiento de las Tarjetas de Credito en nuestro país.


    

[1]Banco Central de la República Argentina-.

5 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

 Al momento de hacer una compra, la transacción debe hacerse dónde se pueda ver nuestro plástico, para evitar cualquier uso con el que no estemos de acuerdo. 


  1. Siempre presentá tu Tarjeta con tu DNI
  2. Es aconsejable guardar los tickets de compra para confrontarlos con el estado de la cuenta.
  3. Para mantener segura la clave de identificación personal, es aconsejable memorizarla. Tenerla guardada por escrito puede ser peligroso para la seguridad de la cuenta. 
  4. Además, elegí una clave difícil de adivinar por terceras personas
  5. Cuando compres por Internet, hacelo desde lugares seguros (casa, trabajo). Evita operar en cyber o cafeterias


Tarjetas de Credito Argentina

Todo lo que debes saber sobre cómo funciona una tarjeta de crédito en Argentina


Seguinos y suscribite a nuestro Canal de YTB 

https://www.youtube.com/channel/UCpTojFO42Xj37TleHgsD0Vg


Copyright © 2019-2025 Escueladedinero.org - Todos los derechos reservados.

  • Inicio
  • Blog!
  • ¿Quién Soy?
  • Contactanos
  • Política de Privacidad

Con tecnología de

Política de cookies

Este páginas web utiliza cookies. Al seguir utilizando estas páginas, aceptas nuestro uso de cookies.

RechazarAcepto