• Inicio
  • Productos Financieros
    • Que es una Caja de Ahorro
    • Cuenta Corriente
    • Tarjeta de Credito
    • Tarjeta de Débito
  • Blog!
  • ¿Quién Soy?
  • Sobre Escuela de Dinero
  • Contactanos
  • Política de Privacidad
  • Más
    • Inicio
    • Productos Financieros
      • Que es una Caja de Ahorro
      • Cuenta Corriente
      • Tarjeta de Credito
      • Tarjeta de Débito
    • Blog!
    • ¿Quién Soy?
    • Sobre Escuela de Dinero
    • Contactanos
    • Política de Privacidad
  • Iniciar sesión

  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Productos Financieros
    • Que es una Caja de Ahorro
    • Cuenta Corriente
    • Tarjeta de Credito
    • Tarjeta de Débito
  • Blog!
  • ¿Quién Soy?
  • Sobre Escuela de Dinero
  • Contactanos
  • Política de Privacidad

Cuenta


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Mi cuenta
Educacion financiera a un clic de distancia

¿Que es y como funciona una tarjeta de debito en Argentina?

Un hombre pensando en los ahorros y una tarjeta de debito al lado de él

¿Qué es una Tarjeta de Débito?

Una tarjeta de débito es una manera de poder utilizar nuestro dinero que tenemos en nuestras cajas de ahorro sin tener que sacarlo del Banco. 

Además, es un tipo de medio de pago seguro, eficaz y de fácil transporte.

Esta tarjeta se encuentra relacionada con nuestra Caja de ahorros o Cuenta Corriente, tanto en pesos como en dólares. En nuestro país, no existe la cuenta corriente en dólares. 

Por ello, de ahora en más cuando hablemos de cuentas corrientes, solamente nos referiremos a la de pesos. En otro apartado veremos cómo podemos gestionar una cuenta corriente especial en dólares...

¿Que podemos hacer con una tarjeta de débito?

La tarjeta de debito tiene la particularidad de "transportar" permanentemente nuestros ahorros contenidas en ella. Sea para pagar o comprar cosas sin tener dinero encima. 


Por ello, nos sirve para un sinfín de usos:

  • Depositar en nuestra cuenta a través de los Cajeros Automáticos (ATM) habilitados o bien de las Terminales de Autoservicios (TAS)
  • Pagar servicios e impuestos, como el gas, el teléfono, el celular, colegios, etc.
  • Hacer compras en comercios solamente entregándole su Tarjeta de débito y su DNI por cuestiones de seguridad. Para ello, el comerciante sólo tiene que deslizar la tarjeta en un aparato e ingresar UD. su número PIN en el teclado, en caso que su Tarjeta así lo requiera. Hay otras, en la cual no es necesario ingresar ningún código.
  • Extraer rápida y sencillamente dinero físico de tu cuenta
  • Realizar transferencias desde los ATM y TAS
  • Utilizar el Home Banking para hacer todas estas operaciones desde la comodidad de tu casa.
  • Cuando usted usa su tarjeta de débito, el dinero se retira inmediatamente de su cuenta corriente. 


Al estar relacionada a una cuenta (ya sea cajas de ahorro en pesos o dolares, o a través de tu cuenta corriente) todas las operaciones que mencioné anteriormente serán debitadas (nos serán sacadas de nuestra cuenta automáticamente). 


Por ello, la importancia de contar con este método de pago pues nos ayudará a utilizar menos el efectivo, y evitar el hurto o robo de nuestro dinero ademas de ser mucho mas práctico su uso. 


Asimismo, muchos Bancos te ofrecen descuentos reales en determinados comercios (Supermercados, Estaciones de Servicios, Librerías, Peluquerías, etc.) o también en días de la semana, si usas sus TD. Con lo cual conseguimos no solo estar mas seguros con nuestro dinero, sino que también tendremos un ahorro usándolas y aprovechando esos beneficios.

¿Qué es el PIN y/o PIL?

 Un PIN es un código de seguridad que debemos colocar para aceptar todas las operaciones que deseemos realizar con nuestra TD cada vez que se nos pida (generalmente son 4 dígitos). La sigla "PIN" significa: número de identificación personal. 


Un Banco te puede dar tu número de PIN (en sobre cerrado) o bien lo generamos en cualquier ATM luego que nos entregan una tarjeta de débito. Obviamente y es altamente recomendable que cambiemos nuestro PIN por otro número que podamos recordar y también por razones de seguridad. No nos olvidemos que dentro de ese plástico está nuestro dinero!!


Cuando usemos nuestra tarjeta de débito tendremos que ingresar el PIN en un teclado. Esta es una de las formas que tiene el Banco y nosotros de tratar de impedir que las personas deshonestas usen nuestra tarjeta de débito para retirar su dinero.


Nunca divulguemos nuestro código PIN a nadie!!! . Aprendételo de memoria o bien anotalo en un lugar seguro de tu casa. No lo lleves anotado en tu cartera y mucho menos en tu tarjeta. 

¿Cómo puedo proteger mi tarjeta de débito?

Ø No le des a nadie tu tarjeta de débito ni le digas el PIN y/o PIL

Ø No uses tu tarjeta de débito para comprar  por Internet.

Ø Si perdés tu tarjeta de débito, avisá inmediatamente a tu Banco . Pedile que por favor cancelen la tarjeta y que te generen una nueva.

Ø Pedí que te envíen alertas por e mail o por mensaje de texto (consúltalo con tu asesor o ejecutivo de cuenta del Banco si el servicio está disponible). 

¿Y que es la PIL?

La PIL  ( Personal Identification Letter ) es otro código de seguridad que nos pueden llegar a pedir para realizar operaciones en los ATM, tales como extracciones ,  cambios de claves, depósitos, generación de claves para HB y todo otro movimiento  que impliquen modificaciones en nuestro saldo o perfil de usuario del HB.


La PIL es una clave alfabética, generalmente tiene un código de 3 letras y se utiliza como segundo factor de seguridad para proteger aun mas tu cuenta, y por ende tus ahorros. 

Las mismas recomendaciones que he dado antes para el PIN, corren para la PIL!!!

Muestra las preguntas frecuentes

Los clientes tienen preguntas, tú tienes respuestas. Muestra las preguntas más frecuentes, para el beneficio de todos.

Copyright © 2019-2025 Escueladedinero.org - Todos los derechos reservados.

  • Inicio
  • Blog!
  • ¿Quién Soy?
  • Contactanos
  • Política de Privacidad

Con tecnología de

Política de cookies

Este páginas web utiliza cookies. Al seguir utilizando estas páginas, aceptas nuestro uso de cookies.

RechazarAcepto